Escuela Francesa del Discurso


Compuesta inicialmente por filósofos como Althusser o Foucault y por el psicoanalista Lacan, se centraron en aspectos lingüísticos a partir del giro lingüístico.  Así, sus máximos exponentes actuales son los lingüístas Charaudeau y Maingueneau.

La escuela francesa de análisis del discurso entiende por "discurso" al proceso de producción, emisión y recepción, mientras el término "texto" se designa sólo como el producto de ese proceso, a diferencia de la lingüística textual cuya categoría fuerte es la del "texto" y el término "discurso" designa sólo el producto. 

Surgida bajo la influencia del estructuralismo y el postestructuralismo, la escuela francesa se concentró en la lingüística, el marxismo y el psicoanálisis, es decir, lingüistas, filósofos, historiadores con psicoanalistas reflexionaron y reconstruyeron el enfoque discursivo de los procesos ideológicos. 

 


Para entender El orden del discurso de Michel Foucault es necesario tener presentes algunos conceptos clave de su pensamiento.

El primero de ellos es el poder que de acuerdo con el filósofo es “una vasta tecnología que atraviesa al conjunto de relaciones sociales; una maquinaria que produce efectos de dominación a partir de un cierto tipo peculiar de estrategias y tácticas específicas”. El poder transita horizontalmente y se convierte en actitudes, gestos, prácticas y produce efectos, sin embargo no se encuentra localizado y fijado eternamente, no está nunca en manos ni es propiedad de ciertos individuos, clases o instituciones.

Junto a la idea de poder, se halla el concepto de discurso; ambos se relacionan y configuran un trinomio en conjunción con el saber: el discurso permite la legitimación del poder y éste institucionaliza al saber; entre saber y poder se construye una “política general de verdad”, “la cual se encarga de distinguir los enunciados falsos de los verdaderos, de sancionar los discursos alternativos, y de definir las técnicas y procedimientos adecuados para la obtención de la verdad que interesa al poder”.


Michel Pecheux (1938-1983). Discípulo de Louis Althusser, que ejercerá una gran influencia posterior. En lengua española publicó Hacia el análisis automático del discurso, Gredos, Madrid, 1978; "El mecanismo del reconocimiento ideológico" en Žižek, S. (comp.) Ideología, un mapa de la cuestión. Buenos Aires: FCE; y Las verdades evidentes. Lingüística, semántica, filosofía. Buenos Aires: Ediciones del CCC.

 

Para Pêcheux, desde una posición materialista, el lenguaje es una expresión histórica de la realidad social, una manifestación ideológica de las relaciones de fuerza que la describen. Lingüística, historia y relaciones sociales convergen el el análisis. Pêcheux analiza la visibilidad ideológica y la 'memoria discursiva' en la expresión lingüística, esto es, la transferencia de valores dominantes (económicos, políticos, religiosos, etcétera) que 'alienan' el imaginario colectivo y se proyectan en un momento histórico dado. Pero también concibe un capacidad de respuesta del sujeto ante el discurso dominante, una acción dialéctica que le permite anticiparse, imaginar, negociar y hacer interpretaciones.

 

Reseña de Karina Savio sobre Las verdades evidentes: lingüística, semántica, filosofía.


Nacido en Angers en 1934 y fallecido en París en 2015

Jean Louis Houdebine fue escritor y semiólogo. 

Hasta 1998 fue profesor en la Universidad de París VII. 

De personalidad multi-talentosa, tocaba la guitarra y la trompeta, traducía el alemán o el inglés. Gran amante del jazz, ha traducido importantes biografías estadounidenses, incluidas las de Louis Amstrong y John Coltrane. 

Hombre de revistas, animó durante varios años (con Guy Scarpetta) la revista Promesse en Poitiers. A finales de la década de 1970, participó en la aventura efímera pero rica de Documents sur ..., orientada hacia el arte y la literatura modernos.

Autor de "La France à vol d'oiseau" (1999), también es autor de una obra precedida por Théodore Seldine, "Imágenes de la Francia", publicada en 1991. Ha dedicado muchos estudios a la literatura moderna. . 
Ha adaptado textos de autores extranjeros para las ediciones Gründ sobre el hinduismo, el cristianismo y la mitología griega.

La obra que nos ocupa es Langage et Marxisme, publicada en 1977 y no traducida al castellano. Aquí Houdebine, contrariamente a la moda intelectual de entonces, no consideraba el marxismo como un asunto definitivamente resuelto. Con ejemplar obstinación y discreción, Houdebine continuó y profundizó su reflejo acerca de lo que dentro de un lenguaje une al sujeto que habla en una comunidad que la sumerge en la historia y la expone a revoluciones totalitarias.


Dominique Maingueneau. Lingüista y profesor de la Universidad de París IV-Sorbona de París. Su investigación, la cual se inició en la década de 1970, se centra en la lingüística y el análisis del discurso francés. El autor trata de este último tema tomando como punto de partida la inseparabilidad del texto y del cuadro social de su producción y circulación. Aún afirma que no hay un plan del discurso que sea central, insistiendo que todo lo que lo constituye deriva de los mismos fundamentos.

Por lo tanto, en la extensa literatura publicada, el trabajo de Maingueneau asocia una mirada pragmática en el discurso con las teorías de la expresión lingüística, dando importante contribución a la teoría literaria y el análisis del discurso, ya que corre e indica los diferentes caminos del texto y su contexto, además de teorizar sobre las formas de interpretación.

 

                                                                                                                                   Entrevista


Paul Ricoeur (Valence, 27 de febrero de 1913 - Châtenay-Malabry, 20 de mayo de 2005) fue un filósofo y antropólogo francés conocido por su intento de combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica. Los primeros años de Ricoeur estuvieron marcados por dos hechos principales. El primero fue que nació en una devota familia protestante, convirtiéndose así en miembro de una minoría religiosa en la católica Francia. El segundo, que su padre murió en 1915 en la Primera Guerra Mundial, cuando Ricoeur tenía solamente dos años de edad. Como consecuencia, fue educado por su tía en Rennes con una pequeña pensión asignada por su condición de huérfano de guerra. Ricœur era un muchacho intelectualmente precoz y amante de los libros, cuya inclinación hacia el estudio fue incentivada por el énfasis de su familia protestante sobre el estudio de la Biblia. En 1933 Ricoeur se licenció por la Universidad de Rennes y en 1934 comenzó sus estudios de filosofía en la Sorbona, donde fue influido por Gabriel Marcel. En 1935 se licenció en filosofía, presagiando un futuro brillante a pesar de sus orígenes provincianos. La Segunda Guerra Mundial interrumpió la carrera de Ricœur, y en 1939 fue movilizado para servir en el ejército francés. Su unidad fue capturada durante la invasión alemana de Francia en 1940, y pasó los cinco años siguientes como prisionero de guerra. En su campo de detención se encontraron otros intelectuales como Mikel Dufrenne, que organizó lecturas y clases de tal rigor que el campo fue acreditado por el gobierno de Vichy como institución con capacidad de otorgar títulos universitarios. Durante esta época leyó a Karl Jaspers, quien habría de tener gran influencia sobre él. Inició también una En 1956 Ricoeur consiguió la cátedra de Filosofía General en la Sorbona. Este puesto marcó el ascenso de Ricoeur como uno de los más prominentes filósofos de Francia. Durante esta época escribió Freud y Filosofía y El simbolismo del mal, que cimentaron su reputación. Ricoeur, además de su interés por la fenomenología Husserliana, fue precursor de la corriente interpretativa de principios de la década de los 70. La hermenéutica, como lo llamará después, será la gran tendencia de Ricoeur, póstumo a a su llegada a Francia. Será, luego, gran influencia de autores como C. Geertz y J. Thomson. Junto a otros autores como Gadamer promovieron una tensión en la filosofía que hasta hoy en día es tema en discusiones de temas académicos. En el punto más bajo de su popularidad y desencantado de su vida en Francia, en 1970 Ricoeur se trasladó a la Universidad de Chicago donde permanecería hasta 1985. Gracias a este cambio Ricoeur se familiarizó con la filosofía americana y las ciencias sociales, convirtiéndose en uno de los pocos pensadores igualmente cómodos con el mundo intelectual de habla francesa, alemana e inglesa. Con Temps et récit Ricoeur volvió a Francia como un intelectual estrella. Sus últimos trabajos se caracterizaron por una continua disección de las tradiciones intelectuales nacionales, y algunos de sus últimos escritos llamaron la atención del filósofo político americano John Rawls. En el año 1999 recibió el Premio Balzan para la Filosofía, en 2003 el Premio Pablo VI y el año siguiente, el 29 de noviembre de 2004, fue galardonado con el segundo premio John W. Kluge por toda una vida de logros en Humanidades (compartido con Jaroslav Pelikan). Paul Ricoeur murió el 20 de mayo de 2005 en su casa de Châtenay Malabry, al oeste de París, mientras dormía, por causas naturales. El primer ministro francés Jean Pierre Raffarin declaró que "la tradición humanista europea está de luto por uno de sus más talentosos exponentes". Siglo XXI ha publicado Sí mismo como otro, Teoría de la interpretación, y Tiempo y narración, vol. 1, vol. 2 y vol. 3.

Tuvo un especial interés en la relación entre el lenguaje y la realidad, abordando el sentido de la interpretación, la metáfora o el discurso, sin duda deudores de su pasión por la hermenéutica:

  • Del texto a la acción
  • El discurso de la acción
  • Teoría de la interpretación

Patrick Seriot es actualmente profesor honorario de lingüística eslava en la Universidad de Lausana, Suiza, y dirige el Centro de investigación en epistemología comparada de la lingüística en Europa central y oriental (CRECLECO) de la misma universidad.

Su vocación hacia el estudio de las lenguas y culturas eslavas estuvo siempre presente en el trayecto de su formación: En 1970 obtuvo la licenciatura en estudios Rusos en la Universidad de París y muy pronto realizó estudios de Maestría en el mismo campo de estudios. En 1983, obtuvo un doctorado con la misma orientación en la Universidad de Grenoble.

En el campo de la investigación hay que señalar, particularmente, su desempeño en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en París. Desde 1987 ha trabajado como catedrático de lingüística eslava en la Universidad de Lausanne, Suiza.

En su línea de investigación destaca su interés persistente en el análisis de los discursos científicos y políticos en la Unión Soviética. Otros temas recurrentes en su estudio son: la historiografía de los círculos lingüísticos de Moscú y Praga; el estudio de las ideologías y las identidades; la “representación” de la etnicidad en los discursos sobre las lenguas, entre otros temas, correlacionados, que distinguen su pasión por el saber lingüístico y su apego a las lenguas eslavas.

Ha publicado innumerables artículos sobre los temas de su especialidad en revistas internacionales y en diversos volúmenes colectivos.

Hay que mencionar la cuidadosa traducción al francés del libro de V.N. Voloshinov, Marxismo y filosofía del lenguaje (en colaboración con Inna Tylkowsky-Ageeva) publicada en una edición bilingüe de 600 páginas, a mediados del 2010. [Patrick SERIOT et Inna AGEEVA-TYLKOWSKI (trad.), préface de Patrick SERIOT : Marxisme et philosophie du langage, (Série : Bilingues en Sciences Humaines), Limoges : Lambert Lucas, 2010]

Esta segunda traducción, comentada, del libro de Voloshinov — la primera fue publicada en Francia en 1977 por Marina Yaguelo, hace casi 37 años– no sólo restituye el nombre de autor a V. N. Volosinov, sino que, en palabras de sus editores, remite la obra a su contexto y pone de relieve su originalidad.

 

Web de CRECLECO


Jean Jacques Lecercle es profesor emérito de la Universidad de París X.

Fue educado en la Ecole Normale Supérieure de París. De 1999 a 2002 fue profesor de investigación en el departamento de inglés de la Universidad de Cardiff, y más tarde fue profesor de inglés en la Universidad de Nanterre. Es autor de Interpretation as Pragmatics (Macmillan 1999), Deleuze and Language (Palgrave 2002) y The Force of Language (con Denise Riley, Macmillan 2004).

En su libro de 2004 (traducido al inglés en 2006) A Marxist Philosophy of Language ofrece un enfoque marxista, tanto para el lenguaje como para la filosofía del lenguaje, lo que da como resultado una serie de nuevas definiciones y reformulaciones, y una vehemente crítica de algunos  autores marxistas.

Esta postura ideológica del texto es a la vez su fuerza y debilidad. Fortaleza, porque agrega vigor a la discusión y proporciona comentarios controvertidos y lecturas críticas de teorías bien establecidas; debilidad, porque la ideología se acerca al sesgo, adicionalmente, y de manera bastante frustrante, Lecercle no aplica el enfoque crítico a sus propias propuestas, que, desafortunadamente, se vuelven dogmáticas más que científicas. Muy reveladoramente, el índice del libro no incluye conceptos tales como "verdad", "sentido", "significado", mientras que el texto abunda en manifiestos como el siguiente: "el comunismo avanzado es el objetivo inevitable de la historia humana". La filosofía del lenguaje es mucho más que un campo de batalla ideológico, y merece un análisis exhaustivo (e imparcial). debería provocar; sin embargo, aún no se ha escrito una filosofía marxista integral del lenguaje. Por otro lado, es por mérito del autor que ha vuelto a analizar los logros de Voloshinov o el filósofo vietnamita Tran Duc Thao, mostrando tanto su lugar en la tradición como su importancia para futuras investigaciones.

 

“A Marxist Philosophy of Language” (reseña en inglés)


Louis-Jean Calvet, nacido en 1942 en Bizerte,Túnez.

Estudiante en Niza, donde fue alumno de Pierre Guiraud, Louis-Jean Calvet fue elegido en 1964 para el cargo nacional de la Unión Nacional de Estudiantes de Francia. Está a cargo de la información allí y ejerce la función de editor del 21.27 mensual. Estudiando en la Sorbona con André Martinet, defendió una tesis de posgrado ("El sistema de siglas en francés contemporáneo") y luego un doctorado estatal ("Lengua, cuerpo, sociedad"). Calvet fue primero profesor en la Universidad Paris-Descartes (París V), luego en la Universidad Aix-Marseille I hasta 2012

Desde su primera publicación (Lingüística y colonialismo, en la que lanzó el concepto de glotofagia), analizó las relaciones entre el discurso lingüístico y el discurso colonial sobre los idiomas, luego los vínculos entre el lenguaje y el poder (La Guerre des langues, 1987) y el papel lingüístico de la ciudad (Les Voix de la ville, 1994). Así participó en la creación de una sociolingüística francesa de la cual es uno de los representantes más conocidos, traducido a unos veinte idiomas, invitado a numerosas universidades de todo el mundo.

Director durante varios años de la colección Langages et Sociétés en las ediciones Payot, publicó allí Sylvain Auroux, André Chervel, Christian Cuxac , Tullio De Mauro , Ivan Fonagy , Pierre Guiraud , Nancy Huston , André Martinet , Morris Swadesh , Jean-Didier Urbain, Marina Yaguello , etc. Además de sus actividades universitarias, trabajó en periodismo, en particular participando en la política semanal semanal.en el que aborda los fenómenos culturales, en particular la canción, desde un punto de vista sociológico y político, y trata con las minorías étnicas y lingüísticas. Durante más de veinte años, publicó una columna dedicada al francés popular en varios países de la Francofonía en la revista Le Français dans le monde, órgano de la Federación Internacional de Profesores de Francés . El Premio Mundial Sociolingüistas se le otorgó en 2012 y recibió el premio Ptolémée 2016 del Foro Internacional de Geografía, así como el premio Georges Dumézil de la Academia Francesa, en 2017 , por su trabajo.El Mediterráneo, mar de nuestras lenguas .

Su trabajo Linguistique et colonialisme busca describir el uso pasado y presente de la lingüística para apoyar los sistemas ideológicos y de poder dominantes. Lo que Calvet está tratando de mostrar es cómo el estudio de las lenguas, más allá de su simple descripción , implica un cierto punto de vista sobre las comunidades lingüísticas que las hablan y sobre las relaciones entre estas comunidades.

Esta visión se utilizó para legitimar la empresa colonial, tanto en su preparación como en su ejecución: el lenguaje del otro es denigrado, inferiorizado, mientras que obviamente se valora el del colonizador. Calvet extendió la noción de colonialismo a la constitución de la Francia metropolitana de acuerdo con los mecanismos coloniales, en este caso, la expansión del reino de Francia en detrimento de las culturas y lenguas regionales.

Calvet evoca el imperialismo cultural de Francia (p. 11) que persiste a través de ciertas estructuras internacionales como la francofonía. Los medios de lucha contra estas formas menos aparentes de colonialismo, para el investigador lingüista, se encuentran en un profundo trabajo de descripción de los idiomas locales .

En su artículo titulado "Fracturas del lenguaje", Calvet evoca, por un lado, la posición de ciertos investigadores frente al lenguaje de los suburbios, oscilando entre la denigración de una forma que atrae y la sobrevaloración de los estigmatizados y, por otro lado, explica la persistencia de esta variedad lingüística fruto del encuentro del francés y las lenguas de las poblaciones resultantes de la inmigración en un contexto de estigmatización. La peculiaridad de esta variedad lingüística es su mayor persistencia en el tiempo; la normalización vista en el lenguaje de la generación anterior no tiene lugar. La entrada de los jóvenes en la vida laboral posterior, un fenómeno que también se encuentra en otros contextos, se acentúa debido al desempleo endémico y al uso de "trabajos ocasionales" u otros recursos,

Según este artículo, los adolescentes que se han convertido en adultos mantienen la variedad lingüística que utilizaron en sus grupos de pares para comunicarse con sus hijos. Por lo tanto, este lenguaje, a través de la diferenciación de la forma estandarizada, es responsable de un fuerte valor de identidad. La fractura no es solo un deseo de diferenciar, sino que también es testigo de una fractura social cada vez más visible y reconocida.

Calvet ilustra el fenómeno mediante la devaluación del idioma hablado en las familias de habla árabe, que solo se enseña de forma anecdótica o en forma de un idioma demasiado alejado de la variedad lingüística que conocen.

Según Calvet, el lenguaje es un hecho social y la lingüística solo puede ser sociolingüística. Propuso un enfoque ecolingüístico, basado en particular en la distinción entre un enfoque digital y un enfoque analógico de las situaciones. En sus publicaciones recientes (1999, 2004, 2010), aborda cuestiones relacionadas con la lingüística en su conjunto y, en particular, la teoría de signos, criticando la visión que le dio el Curso de Lingüística General a la luz de las teorías de Jacques Lacan .

Trabajar con la Organización Internacional de la Francofonía , sino también con las organizaciones de habla portuguesa y española de habla , trabaja en la política lingüística como parte de una lucha por la defensa de la diversidad lingüística, y propuso la distinción entre "política" lingüísticas y "ciencia política lingüística", siendo el primero el trabajo de los encargados de la toma de decisiones políticas, el segundo el trabajo de los lingüistas. Más recientemente (en 2010, versión actualizada en 2012), realizó con Alain Calvet, especialista en matemáticas y estadística, la elaboración de un "índice de los idiomas del mundo", una clasificación basada en el tratamiento estadístico y el análisis multivariante de una serie de factores discriminantes.

En colaboración con Jean Véronis , trabajó en el análisis del discurso político francés, en particular el análisis de la campaña presidencial ( 2006 ) y el de los discursos del presidente Sarkozy (2008).

Calvet también está interesado en la canción francesa. Ha publicado varios libros sobre este tema (biografías de Georges Brassens, Léo Ferré, Georges Moustaki, análisis semiológico de la canción), y ha dirigido dos archivos de Vibraciones. Música, medios, sociedad, la primera revista científica francesa dedicada al análisis de la música popular.

También es autor de una biografía de Roland Barthes y dos novelas.

En 1977, la editorial Payot le publicó Marxisme et linguistique, donde analiza las obras de autores marxistas sobre el lenguaje como Stirner o Lafargue


Marcel Samuel Raphaël Cohen (6 de febrero de 1884 - 5 de noviembre de 1974) fue un lingüista francés. Fue un importante erudito de lenguas semíticas y especialmente de lenguas etíopes. Estudió el idioma francés y contribuyó mucho a la lingüística general.

Marcel Cohen nació en París. Estudió en el Lycée Condorcet . Asistió a las conferencias de Antoine Meillet en el Collège de France y la École Pratique des Hautes Etudes. En 1905 se matriculó en la École des langues orientales y se graduó en 1909. Estudió amárico (bajo Mondon-Vidailhet), lingüística francesa, sánscrito, géez y árabe del sur. Escribió su tesis sobre el dialecto árabe de los judíos de Argel (Los judíos de habla árabe de Argel). Entre marzo de 1910 y junio de 1911, emprendió un viaje a Etiopía en el que recopiló mucho material sobre lenguas etíopes. Sucedió a Mondon-Vidailhet, que acababa de morir, como profesor de abisinio en la Escuela de Lenguas Orientales. En 1916 se convirtió en profesor asistente y en 1926 en profesor titular. En 1919 también se convirtió en profesor de etíope en la École Pratique des Hautes Etudes. Tuvo varios estudiantes que se convirtieron en distinguidos etíopes, como: Wolf Leslau , Stefan Strelcyn y Joseph Tubiana.

En 1956 publicó Materiaux pour une Sociologie du langage, traducida al castellano en 1974 como Manual para una sociología del lenguaje. Fue un verdadero pionero en el campo de lo que ahora se llama sociolingüística. 

Como marxista, aplicó la teoría dialéctica a dos obras: "Lingüística y materialismo dialéctico" y "Lingüística y sociedad".

Respecto a “Lingüística y Materialismo Dialéctico” se trata de una conferencia ofrecida en el anfiteatro Guizot de la Sorbona el 7 de abril de 1948. Evidentemente en estos años el marxismo se consolida como concepción científico metodológica en el ámbito académico y con este trabajo se quiere contribuir a la legitimación del Materialismo Dialéctico como método entre las diferentes esferas del saber.  Solo la hemos localizado en castellano en una reproducción por escrito en la revista Universidad de la Habana, no. 161-162, 1963, pp.79-100.

Más allá de esta actividad científica, Marcel Cohen participó en la vida política, social, científica y cultural de su tiempo con un espíritu sorprendentemente juvenil. Militante del Partido Comunista, jugaría un papel importante bajo la Ocupación y en la Resistencia. Después de la Liberación, publicó un gran número de obras de divulgación, cuyo nivel científico y carácter a menudo innovador atestiguan su respeto por el público: Histoire d'une langue: le français (1947), Le Langage (1950), Writing (1953), versión abreviada de La gran invención de la escritura y su evolución (1958), donde confluyen los intereses lingüísticos y etnológicos del autor . 


Paul Henry

Investigador del CNRS, ha publicado numerosos trabajos y constituye, junto con Michel Pêcheux, una de las piezas fundamentales en la constitución del Análisis del Discurso. Su libro Le Mauvais outil: langue, sujet et discours, publicado en 1977, ha sido retomado por lingüistas y psicoanalistas. Es un asiduo profesor visitante de universidades latinoamericas

 

Lea esta entrevista en portugués:

 

https://www.unicamp.br/unicamp/sites/default/files/jornal/paginas/ju_587_paginacor_09_web.pdf


Françoise Gadet es profesora hemérita de sociolingüística y miembro del laboratorio Models, Dynamics, Corpus (MoDyCo) de la Universidad de Paris Ouest Nanterre La Défense (Francia). 

Su investigación se centra en particular en el estudio del francés oral común fuera de Francia (especialmente en América del Norte y África negra), la sintaxis del francés hablado común, el estudio de las diferentes formas de francés no estándar (en particular en los suburbios parisinos), la estudio del estilo (variación interindividual). Es miembro de los consejos editoriales de revistas francesas ( Facts of Language , Glottopol , Langage & Société, Le Français Today, Le Français en Afrique , Lidil, LINX, Márgenes lingüísticos, Revue Française de Linguistique Appliquée) y extranjeros (Arena romanistica , Cahiers de languages, Journal of French Language Studies, Journal of Language Contact. Codirige la colección "Lingística variacional" en Garnier.

 

Entre sus publicaciones destacan:

  • La Langue introuvable (junto a Michel Pecheux), éd. La Découverte, 1981 (ISBN 2-348-00877-7)
  • La grammaire d'aujourd'hui : guide alphabétique de linguistique française (avec Michel Arrivé et Michel Galmiche), éd. Flammarion, 1986 (ISBN 2-08-124267-2)
  • Le français ordinaire, éd. Armand Colin, 1989 (ISBN 2-200-31253-9) et Le français ordinaire : 2e édition, éd. Armand Colin, 1998 (ISBN 2-200-01615-8)
  • Saussure, une science de la langue, éd. PUF, 1990 (ISBN 2-13-042904-1)
  • Le français populaire, éd. PUF, 1992 (ISBN 978-2-13-044430-5)
  • L'oral pour apprendre (avec Catherine Le Cunff) dans Repères No 17/1997, éd. INRP, 1998 (ISBN 2-7342-0611-0)
  • La variation en français, éd. Ophrys, 2003 (ISBN 2-7080-1048-4) et La variation sociale en français : édition revue et augmentée, éd. Orphys, 2007 (ISBN 978-2-7080-1154-0)